miércoles, 26 de septiembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
viernes, 24 de agosto de 2012
TOPO RUSO
INTRODUCCIÓN
Los hámsteres rusos están llegando a estar cada vez más disponibles como animales domésticos en cualquier tienda especializada. El hámster ruso (así llamado en España) es conocido científicamente como Phodopus Sungorus. En otros países pueden ser llamados también hámster siberiano (Siberian Hamster) y hámster ruso blanco de invierno (Winter White Hamster).
El hámster posee muchas características que lo convierten en un animal de compañía idóneo: es muy simpático, cuesta poco dinero no solo comprarlo sino también cuidar de él (el gasto mayor es la jaula), necesita poco espacio, no desprende olores desagradables siempre y cuando su jaula esté limpia. ES PERFECTO PARA VIVIR EN UN PISO. No es un animal exclusivo para niños aunque muchos piensen que sí, yo tengo 25 años y tengo un topo ruso, me hace mucha compañía dado su carácter alegre y juguetón. Me proporciona un entretenimiento interminable cada vez que estoy con él. Sin embargo el hecho de que su pelaje de "peluche" invite a darle caricias y mimos, les gusta poco este tipo de atenciones. Podrían reaccionar incluso mordiendo. Prefieren ser mirados que tocados. Son difíciles de manipular debido a su pequeño tamaño y en algunos casos imposibles de domesticar. Uno de los inconvenientes de tenerlos como animales de compañía es que duran poquitos años.
Requieren pequeñas atenciones diarias, básicamente agua y comida.
Son animales nocturnos, duermen todo el día exceptuando periodos de actividad. Sus actividades las realizan por la noche.
ORIGEN
Es originario de las frías e inhóspitas estepas de Asia central, norte de Rusia, norte de Kazajstán. También se han encontrado en Siberia donde la temperatura puede llegar a -25ºC. Es conocido también como lemming.
Es un animal sociable que forma colonias. Excava madrigueras subterráneas con muchos corredores y estancias, donde la temperatura es mucho más elevada que en el exterior. Los hámsters rusos acumulan el alimento en las madrigueras y utilizan una de las estancias como dormitorio común. Los miembros de una colonia defienden conjuntamente su territorio de posibles peligros, entre los cuales figuran los hámsters que no pertenecen a su comunidad. Son activos especialmente de noche y pasan la mayor parte del día durmiendo refugiados en la madriguera. En estado natural se alimentan especialmente de insectos y semillas.
Como muchos animales que viven en colonias, estos hámsters tienden a formar una jerarquía. Lo mismo puede observarse en cautividad, incluso en grupos pequeños de 2-3, en los que uno se impone a los demás. Los hámsters rusos emiten más sonidos que sus demás parientes. A veces originan peleas en el grupo que se desarrollan de forma bastante ruidosa, aunque normalmente se saldan sin consecuencias graves. Cuando la pelea se complica, los gritos se convierten en alaridos agudos. En el nido, las crías emiten chillidos.
Aqui les dejo algunos videos graciosos de estos pequeños traviesos:
http://www.youtube.com/watch?v=ZwJTP0YeNKA&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=hM3jzlyNIpc&feature=fvwrel
![]() |
Que ternuraaa! |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)